Existen numerosos artículos publicados en Internet dedicados al bicarbonato sodio y al cáncer, información que puede ser bastante confusa o incluso contradictoria. ¿Cómo saber quién tiene razón?
Se han desarrollado tratamientos que pueden ser muy eficaces para luchar contra el cáncer una vez la enfermedad está presente en el organismo, pero todavía no existe un tratamiento preventivo eficaz ni una cura milagrosa contra el cáncer.
A pesar de que los científicos ya han progresado mucho en la comprensión de cómo se desarrollan las células cancerígenas y qué sustancias químicas le afectan o retrasan su crecimiento, el por qué y el cómo no están tan claros. Aunque se barajan muchas causas que pueden favorecer el desarrollo del cáncer como el tabaco, abuso del alcohol, exceso de peso, sedentarismo, exposición excesiva al sol y a los rayos ultravioletas, causas genéticas, exposición a la radioactividad o a sustancias químicas nocivas, la contaminación medioambiental, virus o bacterias… pero los médicos no saben con certeza qué causa ciertos tipos de cáncer por lo que es mejor actuar preventivamente.
Algunas personas que desarrollan algún tipo de cáncer y consiguen curarse, al cabo de un tiempo, sufren recidivas en otras partes del cuerpo. Al margen del desarrollo de algunos tipos de cáncer por causa genética, los médicos tampoco saben explicar la razón de dichas recidivas.
Desde hace años, algunas teorías apuntan que el cáncer se comporta como un hongo. Sólo, desde hace poco tiempo, esta afirmación parece interesar a los científicos. El National Institute of Health (Instituto Nacional de la Salud, EE.UU.) ha financiado varios proyectos de investigación que van en esa dirección.
Si esa teoría fuese cierta,
¿qué conexión podría existir entre el bicarbonato y el cáncer?
Todos los tipos de cáncer comienzan porque las células anormales crecen fuera de control. Las células se transforman en células cancerosas debido a daños en el ADN (ácido desoxirribonucleico). ADN se encuentra en cada célula y dirige todas las acciones de la célula. En una célula normal, cuando el ADN está afectado, la célula repara el daño o la célula muere. En las células cancerosas el ADN dañado no se repara y, en lugar de morir, la célula se desarrolla produciendo nuevas células que el cuerpo no necesita. Estas nuevas células heredan el mismo ADN anormal.
El pH extracelular de los tumores malignos es ácido (pH 6.5 hasta 6.9) en comparación con el tejido normal (pH 7.2 a 7.4). Pruebas en laboratorio demuestran que la actividad de las células tumorales y su capacidad invasora son mayores en un medio ácido, en ese medio también incrementa el número de metástasis.
Además sabemos que las células cancerígenas se multiplican en un medio ácido que es exactamente el mismo medio que necesitan los hongos para desarrollarse.
El bicarbonato de sodio es una solución eficaz para combatir infecciones por hongos de todo tipo. El bicarbonato sódico crea un ambiente alcalino que neutraliza los componentes ácidos, inhibiendo el crecimiento de los hongos.
Por esta razón investigadores universitarios de gran prestigio han prestado atención a este hecho en su búsqueda de nuevas pistas para prevenir el cáncer.
Sin embargo, hoy por hoy, decir que el bicarbonato cura el cáncer es una afirmación peligrosa ya que, hoy por hoy, esta afirmación no se basa en pruebas científicas.
Sin embargo, los beneficios conocidos del bicarbonato sódico y las nuevas investigaciones que se están llevando a cabo buscan confirmar la pista de que, este barato producto al alcance de todos, podría ser eficaz en su prevención.
Medicinas alternativas
Limpiarse los dientes con bicarbonato es una solución antigua que ayuda a mantener los dientes blancos y sanos. En medicina alternativa se recomienda a los pacientes frotarse los dientes y las encías con bicarbonato tres veces al día para neutralizar los ácidos de la boca. Otra recomendación es disolver una cucharadita de café de bicarbonato sódico en un vaso de agua y beberlo una hora antes de ir a la cama.
Algunos médicos homeópatas lo prescriben a sus pacientes desde hace muchos años, con más o menos éxito, para prevenir o retrasar el crecimiento de ciertos tipos de cáncer.
Ante estos datos,
¿podemos incluir bicarbonato de sodio en la dieta normal?
Parece prudente concluir que, a pesar de sus propiedades, el consumo de bicarbonato debe ser moderado ya que su abuso podría provocar alcalosis que puede ser un trastorno grave. Las dosis habituales es consumirlo durante dos semanas y luego descansar unos días. Las personas con problemas de salud, con hipertensión o problemas renales, deberían evitarlo. En cualquier caso, usted no debe auto-medicarse, consulte a su médico sobre el uso del bicarbonato y el efecto que éste podría tener en su salud.
Fuentes:
- “NIH researchers conduct first genomic survey of human skin fungal diversity”, National Institutes of Health, 22 Mayo 2013
- “Tumor Cells Engineer Acidity to Drive Cell Invasion”, Moffitt Cancer Center, 25 Enero 2013
- “The Cancer is a fungus”, Dr T. Simoncini, oncólogo, Edizini Lampes
- «What is cancer?» American Cancer Society, cancer.org
- «Bicarbonate increases tumor pH and inhibits spontaneous metastases», Robey IF, Baggett BK y otros, PubMed.gov.
Artículos relacionados de esta web
- El pH y la salud
- Bicarbonato sódico con limón y sus propiedades para la salud
- Consejos para beber bicarbonato sódico
Aviso: Descarga de responsabilidad
Recuerde que debe consultar con su médico o nutricionista para cualquier cuestión que concierna su salud.
Hola,me gustaría me aclararais si hago bién con la ingesta diaria en ayunas de. Un limón exprimido,con una cucharada de miel y agua templada. Y un par de veces en la semanaa dias alternos lo agrego una cucharada de bicarbonato.
Es la primera vez que entro en esta lugar y si puede quién corresponda,le agradecería me comentara,si lo que hago es correcto ó por el contario tendría que variar en algo esta costumbre, Gracias.
Un cordial saluda. Salvador
me parece que te servira
Al final del articulo no recomiendan el bicarbonato para pacientes con insuficiencia renal, cuando hay artículos que indican que el bicarbonato de sodio es indicado para mejorar la insuficiencia renal.-
Soy trasplantado renal y el nefrologo me indico el bicarbonato de sodio en dos veces al día.
Gracias por lo del vídeo
Creo que la OMS Debería dar charlas gratuitas en las escuelas.
Sobre como evitar el cáncer. Tu aporte me sirvió mucho y encontré el vídeo apenas leí tu comentario 😀
Gracias