Algunas enfermedades producen síntomas similares a la intolerancia a la lactosa o conllevan intolerancia a la lactosa entre sus síntomas. Esto puede llevar a un diagnóstico erróneo, sobre todo, tras la aparición de los primeros síntomas:
- Síndrome de intestino irritable (IBS)
- Enfermedad celíaca
- Enfermedad de Crohn
- Colitis ulcerosa leve
- Galactosemia
Leer más sobre la “Intolerancia a la lactosa. Síntomas”.
Síndrome de intestino irritable
Las causas del síndrome de intestino irritable no se conocen pero se trata de un problema que afecta el funcionamiento normal del intestino. Las paredes del intestino de las personas que sufren esta enfermedad se contraen con demasiada fuerza o de forma insuficiente, también puede afectar los enlaces entre los nervios del intestino y el cerebro. Esto hace que los alimentos atraviesen el intestino demasiado deprisa o demasiado despacio.
Esta dolencia también se conoce como colon irritable, intestino espástico y colon espástico.
Algunos de sus síntomas son:
- Hinchazón y gases
- Estreñimiento
- Diarrea al poco tiempo de comer
- Sensación de evacuación incompleta
- Urgencia para defecar
- Dolor abdominal y cólicos
Muchas personas pueden tener intolerancia a la lactosa además de síndrome de intestino irritable. Si la persona no es diagnosticada correctamente, su condición médica puede agravarse.
Enfermedad celíaca – Celiaquía
La enfermedad celíaca es una condición intestinal causada por una reacción a la proteína de gluten que se encuentra en principalmente en el trigo, la cebada, el centeno y otros cereales incluyendo la avena. Esta proteína activa el sistema inmunitario, produciendo inflamación, atacando y dañando el revestimiento del intestino delgado, en una reacción auto-inmune. La celiaquía impide la absorción de nutrientes esenciales para nuestra salud.
Algunos síntomas de esta enfermedad son:
- Dolor abdominal, distensión, gases o indigestión
- Estreñimiento
- Disminución del apetito (aunque también puede aumentar o no afectar el apetito)
- Diarrea que puede ser constante o intermitente
- Intolerancia a la lactosa que puede desaparecer una vez la persona es tratada
- Náuseas y vómitos
- Heces fétidas, grasosas o pegagojas
- Pérdida de peso inexplicable (aunque hay otras que pueden tener sobrepeso o peso normal)
La enfermedad celíaca puede aparecer a cualquier edad.
Las personas con celiaquía tienen más posibilidades de sufrir otras enfermedades graves, incluyendo cáncer intestinal, diabetes tipo I, enfermedad de Addison, trastornos autoinmunes como la artritis reumatoidea, el lupus eritematoso sistémico y el síndrome de Sjögren.
La enfermedad de Crohn
También llamada Enfermedad inflamatoria intestinal. Es una enfermedad autoinmune crónica.
La enfermedad de Crohn causa inflamación del sistema digestivo, puede presentarse en cualquier parte del sistema digestivo, desde la boca, esófago, estómago, intestino delgado, del colon, el recto o el ano, aunque suele afectar principalmente la parte final del intestino delgado, llamado íleon, o el colon. Aunque se barajan distintas posibles causas, no se tiene certeza sobre su origen. Puede deberse a una reacción anormal del sistema inmunitario, puede tener un origen genético y se estudia la posible incidencia de una bacteria existente en la leche. Suele aparecer en la adolescencia o en jóvenes adultos (de 13 a 30 años), aunque también puede ser diagnosticada más tarde.
Los síntomas más frecuentes son:
- Ruidos abdominales
- Dolor abdominal, calambres abdominales
- Hinchazón
- Diarreas frecuentes con o sin sangrado rectal, imposible de resistir
- Pérdida de peso
- Fiebre
La enfermedad de Crohn provoca úlceras en el intestino que pueden ser graves y llevar al estrechamiento del intestino, llegando a la obstrucción intestinal lo que necesitará una intervención quirúrgica de urgencia. También dificulta la absorción de nutrientes con lo que la persona puede sufrir déficit nutricional que puede ser graves. Las personas que sufren Crohn también pueden tener otras dolencias como anemia, problemas en la piel y dolor en las articulaciones, sobre todo, las rodillas o caderas. Cuando se padece en la infancia, el niño puede tener problemas de crecimiento.
En casos graves, las personas que sufren de la enfermedad de Crohn necesitan la ablación de parte del intestino. Por otro lado, la persistencia de la inflamación y de las úlceras puede llevar al cáncer.
Con el fin de evitar que la enfermedad se extienda afectan más zonas del intestino, es muy importante que esta enfermedad sea diagnosticada cuanto antes, exámenes físicos, análisis de sangre, ecografías y colonoscopia son los más utilizados.
Colitis ulcerosa
La colitis ulcerosa es otra enfermedad inflamatoria del intestino, pero afecta el intestino grueso, el colon. Provoca inflación y úlceras de la mucosa del colon. Suele afectar más a la zona ano-rectal, aunque puede extenderse a otras zonas del colon, principalmente la que une el intestino grueso con el intestino delgado. Algunos pacientes pueden pasar años sin sufrir brotes (síntomas graves).
Se pueden producir úlceras en el intestino y afectar a la piel.
Suele tener un carácter genético y hay más casos de los 15-30 y 50-70 años.
Los síntomas más frecuentes son:
- Dolor abdominal y cólicos
- Ruidos de chapoteo o gorgoteo en el intestino
- Sangre o pus en las heces
- Fiebre
- Dolor rectal
- Pérdida de peso
Galactosemia
La galactosemia es una enfermedad rara pero peligrosa, ya que consiste en la incapacidad del sistema digestivo para descomponer la galactosa, un azúcar que se encuentra en la leche. Las personas con esta afección tienen actividad normal de la enzima lactasa y pueden descomponer la lactosa en sus azúcares constituyentes, incluyendo la galactosa, pero luego son incapaces de procesar o metabolizar la galactosa. Esto provoca una acumulación de azúcar en el cuerpo que puede dañar el hígado, el sistema nervioso central, los ojos, los riñones y otros órganos del cuerpo.
Es una condición hereditaria. Los bebés con galactosemia no pueden tolerar ninguna forma de leche, incluyendo la leche materna humana. Lo más frecuente es que esta condición se manifieste en la primera infancia, los síntomas típicos son ictericia, letargo, falta de apetito y pérdida de peso.
si cree tener problemas digestivos con los productos lácteos.
Referencias:
- Hospital de Fuenlabrada, Servicio del Aparato Digestivo – Síndrome del intestino irritable. Consejos para controlar los síntomas (2004)
- MedlinePlus – Celiaquía, Enfermedad de Crohn, Colitis ulcerosa, Galactosemia
- Healthline.com – Is it Crohn’s Disease or Lactose Intolerance?
- Medicinenet.com – Lactose intolerance – related diseases and conditions