Un estudio publicado este año en la revista científica Nutrients, describe el caso clínico de un joven adulto con un diagnóstico reciente de enfermedad de Crohn que no logró la remisión clínica a pesar seguir la terapia médica estándar que consiste en medicación a base de esteroides o inmunosupresores. Sin embargo, después de cambiar a una dieta vegana basada exclusivamente en granos, legumbres, verduras y frutas, consiguió la remisión de la enfermedad.

Para muchas enfermedades crónicas, como la diabetes, la enfermedad arterial coronaria o la artritis reumatoide, una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales puede ser vital tanto en el tratamiento como en la prevención.

Cuando se trata de la enfermedad de Crohn (EC), también puede ser cierto. Varios ensayos en humanos han demostrado que las terapias dietéticas basadas en plantas pueden ser útiles tanto en el tratamiento de los brotes agudos de Crohn como en el mantenimiento de la remisión.

La enfermedad de Crohn es una forma de enfermedad inflamatoria intestinal crónica (EII), incurable en nuestros días. No se conoce cuál es su origen, sin embargo, se sabe que factores genéticos, dietéticos y ambientales como el estrés, así como eventos inmunitarios y la disfunción del microbioma intestinal inciden en esta enfermedad. Las dietas altas en carbohidratos refinados, proteína animal, grasa total y grasa láctea aumentan el riesgo y agravan las EII. La prevalencia de la EC está aumentando a nivel mundial y es mayor en países con una dieta y un estilo de vida occidentalizados.

El caso

En noviembre de 2014, un varón de 25 años, no fumador, fue el gastroenterólogo tras haber experimentado pérdida de peso, fatiga, diarrea, dolor abdominal intenso, hinchazón, náuseas y úlceras durante mucho tiempo. Tenía un historial médico de absceso peri-anal y no tomaba medicamentos. Tras diversos análisis, se encontró que tenía la mucosa intestinal moderadamente inflamada, eritema marcado y múltiples úlceras superficiales en el íleon terminal con afectación colónica mínima, así como úlceras no sangrantes. La impresión general fue la enfermedad de Crohn ileocolónica moderadamente grave y activa.

El tratamiento se inició en enero de 2015, con una infusión intravenosa de infliximab cada 8 semanas. Después de 37 semanas, se le aumentó la dosis debido a la falta de respuesta clínica sintomática. Los síntomas del paciente mejoraron pero no se logró remisión clínica. Después de un año de tratamiento con infliximab, mejoró su estado pasando al grado de enfermedad levemente activa. Aunque había respondido a la terapia, no había logrado la remisión clínica y seguía experimentando fatiga, y episodios de distensión abdominal y dolor abdominal grave.

En marzo de 2017, tras 2 años bajo tratamiento con infliximab, el paciente informó que había hecho un cambio de dieta, eliminando por completo los alimentos de origen animal y los alimentos procesados de su dieta durante cuarenta días. Durante ese tiempo, experimentó la desaparición completa de los síntomas. Antes de eso, su dieta había sido la típica dieta occidental que consistía en el consumo diario de carne, productos lácteos, cereales refinados, alimentos procesados y cantidades modestas de verduras y frutas.

Habiendo experimentado una remisión clínica completa por primera vez desde que le diagnosticaron la enfermedad de Crohn, el paciente decidió cambiar su alimentación por una dieta basada en plantas y alimentos integrales de forma permanente, reduciendo considerablemente su consumo de alimentos procesados y limitando los productos animales a una porción o menos por semana. Cuando se saltaba la dieta, volvía a sufrir fatiga, náuseas, distensión abdominal y úlceras aftosas recurrentes. Los síntomas remitían cuando seguía una dieta vegetariana estricta.

También comenzó a emplear estrategias para aliviar el estrés, como yoga, levantamiento de pesas y jogging.

Tras 6 meses siguiendo esa dieta y nuevo estilo de vida, se le practicó una ileo-colonoscopia de seguimiento, en agosto de 2017, que demostró una curación completa de la mucosa sin evidencia visible de enfermedad de Crohn.

Un año después de esa colonoscopia de seguimiento, se suspendió la terapia con infliximab sobre la base de la remisión clínica completa. Tras 10 meses de la suspensión de la medicación y seguimiento de la dieta vegetal no ha experimentado una recaída clínica significativa.

Datos importantes sobre la enfermedad de Crohn

La terapia médica estándar para pacientes con EC recién diagnosticada busca inducir y luego mantener la remisión. Se utilizan aminosalicilatos, antibióticos, corticoides, inmunosupresoras o biológicos. Para los pacientes de bajo riesgo, la remisión de los síntomas se busca generalmente mediante el uso de dosis reducidas de budesonida oral o prednisolona, durante 6 a 8 semanas. Con brotes más graves o frecuentes, se inicia el tratamiento con un medicamento biológico como el infliximab o el adalimumab. La terapia de mantenimiento en pacientes de alto riesgo requiere terapia continua con tiopurinas y/o medicamentos biológicos durante al menos 12 meses. El paciente de este estudio de caso se consideró de alto riesgo debido a su inflamación moderadamente grave, la gravedad de sus síntomas, el diagnóstico en menores de treinta años y su enfermedad perianal.

Todos los medicamentos utilizados en el tratamiento de esta enfermedad, tienen potencialmente elevados riesgos de efectos colaterales adversos, algunos graves. No obstante, a pesar de los tratamientos actuales, solo el 10% de los pacientes con EC tradicionalmente tratados logran una remisión a largo plazo y el 50% de los pacientes requieren cirugía (resección del intestino delgado, ileostomía, colectomía subtotal) dentro de los 10 años desde el diagnóstico.

La dieta en la Enfermedad de Crohn

A pesar que desgraciadamente algunos gastroenterólogos afirman que, en el tratamiento de la enfermedad de Crohn, la dieta es lo que más importa, centrándose principalmente en la medicación sin dar al enfermo ninguna pauta dietética, varios estudios clínicos han observado que una disminución en alimentos de origen animal, grasas animales, lácteos, emulsionantes y otros aditivos alimentarios artificiales, con un aumento importante de alimentos vegetales y alimentos integrales puede conducir a una mejoría clínica en pacientes con EII, especialmente enfermedad de Crohn.

La aplicación de una dieta de eliminación en el tratamiento de apoyo de la enfermedad de Crohn, viene dando muy buenos resultados de remisión. El protocolo de la dieta de eliminación excluye la exposición a emulsionantes alimentarios, potenciadores del sabor, productos lácteos, al mismo tiempo que favorece el consumo de vegetales y fibra dietética.

El informe del estudio indica dos limitaciones del caso: el paciente estuvo en terapia durante la duración de la alteración de la dieta y la dieta no se registró en un diario de alimentos. Los autores del informe concluyeron que, aunque se necesita más investigación, estudios previos han apoyado la conclusión de que las dietas ricas en proteínas vegetales y alimentos integrales pueden beneficiar a los pacientes con enfermedad de Crohn.

Los alimentos integrales son alimentos vegetales que no se refinan ni procesan, o que se refinan o procesan lo menos posible antes de consumirlos, tampoco contienen aditivos. Una dieta basada en vegetales y  alimentos integrales no incluye productos de origen animal.

Referencias:
[1] Kelsea Sandefur*, Hana Kahleova and others – Kirksville College of Osteopathic Medicine, A.T. Still University, Kirksville (USA); Physicians Committee for Responsible Medicine, Washington (USA); Devon Gut Clinic, Mount Stuart Hospital, Devon (UK); Department of Gastroenterology, South Devon Healthcare NHS Foundation Trust, Devon (USA); Adjunct Faculty, George Washington University School of Medicine and Health Sciences, Washington (USA) – Crohn’s Disease Remission with a Plant-Based Diet: A Case Report – (2019) Nutrients
[2] Catharine Paddock PhD – “ Could a plant based diet be the answer to Crohn’s disease?” – (2019) Medicalnewstoday.com

Saber más:

La dieta que imita el ayuno podría ser beneficiosa para el tratamiento de personas con enfermedad inflamatoria intestinal

Nuevo tratamiento prometedor contra el Crohn

11 vitaminas y minerales para Crohn

Síndrome del intestino irritable

Dieta baja en FODMAP, Síndrome del Intestino Irritable (SII) y Enfermedad de Crohn