Si todavía no utilizas aceite de coco, tras leer los 70 usos y beneficios que recogemos aquí quizás te animarás a descubrirlo. Junto al aceite de oliva es uno de los mejores aceites vegetales para uso doméstico y sus beneficios para la salud hacen que forme parte de los llamados popularmente superalimentos.

 

El cocotero, Cocos nucifera L., es una palmera que en la India se la conoce como “El árbol que todo lo da”. Se cultiva por su fruto, el coco.

Del coco se aprovecha absolutamente todo: el agua de coco verde, manteca de coco, aceite de coco, pulpa cruda, copra, cáscara de coco. Y se elaboran desde productos para jardinería hasta medicamentos.

Este fruto se clasifica como “alimento funcional” o superalimento por su alto valor nutritivo y sus propiedades para la salud. Eso no quiere decir consumirlo con todo y de cualquier manera, como otros alimentos, la cantidad consumida hará la diferencia entre un uso saludable o no.

Las diversas partes del coco, su pulpa y el agua de coco verde, poseen numerosas propiedades nutritivas y medicinales: antibacterianas, antifúngicas, antivirales, antiparasitarias, antidermatofíticas, antihistamínicos, antioxidantes, hipoglucémicas, hepatoprotectoras, inmunoestimulantes… El agua de coco y la pulpa de coco contienen vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales para la salud humana.

 

 aceite de coco

¿Grasa buena o mala?

Hasta ahora se agrupaba el aceite de coco en la misma categoría que la mantequilla, la margarina o la grasa de cerdo, es decir, entre los alimentos altos en grasas saturadas y riesgo de enfermedades cardíacas. Sin embargo, ahora se sabe que todas las grasas saturadas no son malas. Los ácidos grasos de cadena media que contienen ácido lúrico presentan numerosos beneficios para la salud, el aceite de coco es el alimento que más ácido lúrico contiene.

El aceite de coco no ha sido tan estudiado como el aceite de oliva, ya existen numerosos estudios científicos que analizan o verifican sus propiedades, sin embargo, si nos fiamos de expertos serios como el profesor Dr, Walter C. Willett, Director del Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard [1], recomienda que se consuma con moderación ya que sus efectos a largo plazo no han sido estudiados hasta ahora.

Para ayudar a conocer mejor esta grasa vegetal, hemos hecho una selección de los diferentes usos del aceite de coco, su uso en la cocina, para la belleza. En lo que respecta la salud, hemos preferido recoger sólo aquellos beneficios de los que existen referencias científicas.

Usos y beneficios para la salud del aceite de coco

Es importante saber que el aceite de coco se vuelve sólido por debajo de 25ºC, lo que es algo normal.

En la cocina:

Debido a que el aceite de coco es un ácido graso saturado de cadena media soporta la temperatura de cocción mucho mejor que la mayoría de los otros aceites vegetales, aceites poliinsaturados o monoinsaturados. Es el aceite que mejor soporta las altas temperaturas, incluso mejor que el aceite de oliva que se oxida a temperaturas elevadas y genera radicales libres.

  1. Para cocinar ya que no se oxida ni genera humos tóxicos. Es ideal para hornear o asar, ideal sustituto de la mantequilla para la elaboración de muchas recetas.
  2. Perfecto para la elaboración de bollería casera, galletas, bizcochos, pasteles, también se puede incluir en otros tipos de dulces como natillas o flanes.
  3. Añadir a los batidos de fruta para dar energía.
  4. Para elaborar salsas crudas como mayonesa en lugar de usar aceite de girasol.

Productos de aseo personal y belleza:

Para el aseo personal:

  1. Para elaborar desodorante casero.
  2. Para hacer su propia pasta de dientes.
  3. Mezclado a partes iguales con azúcar se utiliza como exfoliante corporal antes de la ducha.
  4. Como crema de afeitar natural y loción para después del afeitado.
  5. Mezclado con sal para eliminar las pieles muertas de los pies.

Aliado de belleza de nuestra piel:

El aceite de coco mantiene la elasticidad de los tejidos conectivos de la piel, evita la flacidez y las arrugas. Aplicar a diario aceite de coco sobre la piel del rostro y del cuerpo ayuda a suavizar las líneas finas de piel y puede retardar la aparición de arrugas, también le da a la piel un brillo saludable.

  1. Para la piel del cuerpo como una loción básica para hidratar y suavizar. Aplicar sobre la piel mojada al terminar la ducha. Secar con la toalla sin frotar.
  2. Para retirar el maquillaje de los ojos.
  3. Como crema anti-edad. Su consumo oral moderado también tiene un efecto antienvejecimiento.
  4. Como protector labial.
  5. Para evitar las manchas de la edad de la piel.
  6. En las manos, después de fregar los platos para evitar la piel seca.
  7. Para hacer estupendos y agradables masajes.
  8. Para diluir los aceites esenciales para su uso en la piel (masajes).
  9. Para ayudar a aumentar la tolerancia de la piel al sol y evitar quemarnos.
  10. Como bálsamo para los talones muy resecos o agrietados.
  11. En las cutículas para ayudar al crecimiento normal de las uñas.
  12. Para suavizar la piel seca de los codos, aplicar a diario.

Para el cabello:

El aceite de coco nutre el cabello ya que es capaz de reducir la pérdida de proteínas del cabello tanto usado como producto antes o después de lavar el cabello. [2]

  1. Como mascarilla capilar para cabello seco, se aplica y se cubre con un gorro dejándolo varias horas antes de enjuagar.
  2. Se puede frotar en el cuero cabelludo a diario para estimular el crecimiento del cabello.

Aceite de coco

Salud

Está probado que el aceite de coco tiene múltiples beneficios para la salud, como propiedades anti-inflamatorias, antibióticas, analgésicas, antipiréticas. [3] Sin embargo, podemos encontrar muchos otras afirmaciones en Internet que no están probadas científicamente o que tienen opiniones contradictorias, por ello hemos preferido no recogerlas. Algunos usos externos listados aquí son fruto de las costumbres de los pueblos donde este producto es de fácil acceso.

Para la mujer embarazada y tras el parto:

  1. Para prevenir las estrías durante el embarazo.
  2. Directamente en el perineo para ayudar a recuperar la zona tras el parto.
  3. El aceite de coco, consumido con moderación aumenta la energía. La composición de los ácidos grasos del aceite de coco es muy similar a la de la leche materna humana. Algunas mujeres toman 3 cucharadas al día de aceite de coco para aumentar la producción de leche y su contenido en nutrientes. Sus ácidos grasos de cadena media son fáciles de digerir por el sistema digestivo inmaduro de un bebé y también pueden ayudar a proteger al bebé de infecciones gracias a sus propiedades anti-microbianas.
  4. Para aliviar la irritación de los pezones cuando se está amamantando.

Para el bebé:

  1. Como aceite para el cuidado de la piel de los bebés.
  2. Para proteger el culito del bebé de las irritaciones provocadas por los pañales.
  3. Para tratar el cuero cabelludo del recién nacido y eliminar las costras lácteas, se aplica suavemente y se retira con una toalla humedecida en agua tibia.
  4. En medio hospitalario, se utilizan masajes con aceite de coco para ayudar a los bebés prematuros a ganar peso.[4]

Tratamiento de problemas de la piel

El aceite de coco contiene ácido láurico, ácido caprílico y ácido cáprico que le confieren propiedades antifúngicas, antibacterianas, estimulantes del sistema inmunológico. El cuerpo convierte el ácido láurico en monolaurina eficaz para combatir algunos virus como el herpes, influenza, citomegalovirus, helicobacter pylori y cándida.

  1. Para eliminar infecciones por hongos o por levaduras de la piel, aplicándolo directamente en la piel. El ácido láurico se convierte en monolaurina que es un compuesto que es altamente tóxico para los hongos.
  2. Por vía tópica, puede ayudar a la piel a sanar más rápido heridas.
  3. Puede ayudar a curar el acné consumido regularmente por vía oral pero no aplicarlo en la piel.[5]
  4. Es una solución natural que mejora el herpes labial.

Alivio y protección de la piel:

  1. Puede reducir la picazón de las picaduras de mosquitos.
  2. Para ayudar a calmar la comezón de la varicela o la urticaria.
  3. Mezclado con vinagre de manzana como tratamiento natural contra los piojos que parece que funciona.
  4. Frotar aceite de coco en el interior de la nariz para aliviar los picores de la alergia.
  5. Aceite de coco y una gota de aceite de orégano ayuda a mejorar la salud de las encías.
  6. Una vez pasado el calor inicial tras la insolación, aplicar aceite de coco puede ayudar a acelerar la curación de la piel enrojecida el exceso de sol.
  7. Para aliviar el dolor de las hemorroides cuando se usa tópicamente.
  8. Como lubricante natural de la zona vaginal.
  9. Para proteger la piel del cloro de la piscina.

Obesidad y sobrepeso:

Como toda grasa, el aceite de coco es un alimento altamente calórico.

  • Una cucharadita (4,5g) = 39 kcal
  • Una cucharada sopera (13,6g) = 117 kcal
  • Una taza (218 g) =  1879 kcal

Sin embargo:

  1. Es una excelente fuente de energía que no se almacena en forma de grasa.
  2. Puede ayudar a perder peso más rápido cuando se consume diariamente en pequeñas dosis. Una mezcla de aceite de coco y aceite de oliva (13%) ha sido creada en Canadá para aumentar el metabolismo, reducir el colesterol y ayudar a perder peso. [6]
  3. Parece que su consumo moderado (2 cucharadas soperas al día) puede promover la reducción de la grasa abdominal en mujeres. [7]
  4. Cuando se utiliza constantemente masajeando la piel puede ayudar a reducir la celulitis.
  5. Detiene los antojos de azúcar. Una cucharada de aceite de coco virgen sacia más que los carbohidratos.

Circulación sanguínea:

  1. Masajear la piel con aceite de coco mejora la circulación periférica y ayuda a las personas que a menudo sienten frío.
  2. Los masajes diarios con aceite de coco ayudan a reducir la apariencia de las venas varicosas.
  3. En un estudio reciente con ratones se comprobó que la combinación de la ingestión de aceite de coco con la práctica de ejercicio regular restaura reduce el estrés oxidativo y la presión arterial[8]

Para la salud y belleza dental:

  1. Su consumo favorece la  remineralización de los dientes ya que favorece la absorción del calcio y del magnesio.
  2. Reduce la placa dental y la gingivitis asociada a la placa. Los ácidos grasos de cadena media, de las cuales 45 a 50 por ciento son ácido láurico, tienen un efecto anti-inflamatorio y anti-microbiano. [9]
  3. Al ingerir aceite de coco se atacan las bacterias que causan la caries dental. Es un antibiótico natural que podría ser incorporado en productos de cuidado dental comerciales. [10]
  4. Mezclado con bicarbonato de sodio se puede obtener una pasta dental blanqueadora 100% natural.

Salud mental:

Los ácidos grasos de cadena media (AGCM) del aceite de coco son los únicos que se absorben fácilmente y tras ser metabolizados por el hígado son convertidos en cetonas. Los cuerpos cetónicos son una importante fuente de energía alternativa para el cerebro por lo que puede ser beneficioso para proteger las neuronas y prevenir los trastornos de la memoria.

  1. Los ácidos grasos del aceite de coco virgen contienen propiedades que pueden ayudar a personas que sufren de ansiedad y depresión, actuando como antidepresivo natural[11]
  2. Un equipo de científicos danés ha investigado los efectos antienvejecimiento y la mejora del funcionamiento del sistema nervioso y de agilidad mental de una dieta alta en grasas de aceite de coco. Los resultados son muy esperanzadores y se espera que, a largo plazo, se abra la posibilidad de tratamiento de los niños que sufren de envejecimiento prematuro así como de los pacientes con enfermedad de Alzheimer y de  enfermedad de Parkinson. [12]

Huesos y articulaciones:

  1. Estudios en laboratorio han demostrado el potencial del aceite de coco para ayudar a disminuir la artritis gracias a sus propiedades anti-inflamatorias y antioxidantes. [13]
  2. Se ha demostrado que aumenta la absorción de calcio y de magnesio[14]
  3. El aceite de coco mejora la regeneración de los células óseas y reduce la pérdida ósea en modelo animal. [15]

Sistema digestivo:

  1. Facilita la digestión gracias a sus propiedades antimicrobianas que ayudan a combatir las bacterias y parásitos que causan mala digestión.
  2. En un estudio español, se llegó a la conclusión que la sustitución parcial de la grasa de la dieta por aceite de coco puede disminuir la incidencia de colitis y podría tener un posible efecto terapéutico en el tratamiento de la enfermedad de Crohn[16]

Otros beneficios para la salud:

  1. Podría ayudar a reducir los síntomas de la diabetes tipo 2. Un estudio en animales demostró que una dieta rica en aceite de coco protege contra la resistencia a la insulina[17]
  2. Según el Coconut Oil Central, consumir 3,5 c. de aceite de coco y beber 6 a 8 vasos de agua al día ayuda a proteger los riñones y la vejiga contra las infecciones gracias a sus propiedades antimicrobianas. Se puede utilizar interna y externamente para acelerar la recuperación de las infecciones urinarias.
  3. Mezclado con una cucharada en té caliente ayuda a recuperarse de un resfriado o una gripe.
  4. También ayuda a calmar el dolor de garganta.

Coco

Para nuestros animales de compañía:

  1. En uso externo, para tratar algunos problemas de la piel de las mascotas.

Para uso doméstico:

  1. Mezclado con otros ingredientes se puede hacer jabón casero.
  2. Mezclado con hierba gatera, aceites esenciales de romero o menta actúa como repelente natural de insectos.

¿Cómo seleccionar el mejor aceite de coco?

Selecciona marcas que tengan las siguientes características:

  • aceite de coco virgen sin refinar
  • 100% de cultivo biológico
  • si OGM
  • sin aditivos
  • no hidrogenados

Precauciones:

  • Aunque es raro, existen casos de alergia al aceite de coco.
  • El aceite de coco puede manchar la ropa y sus manchas son difíciles de quitar. El bicarbonato de sodio es lo que va mejor para eliminarlas.

 

También te puede interesar:

Promavel cocogonia

Promavel – Bebida de arroz y coco

helado de plátano, coco y cacao 100% vegetal sin lácteos, ni lactosa, sin gluten

Helado de plátano, coco y cacao

Arroz con leche de coco

Arroz con leche de coco

Agua de coco verde

Agua de coco: bebida para deportistas de la madre naturaleza

 

Print Friendly, PDF & Email

 

Referencias:
[1] Walter C. Willett, M.D. – Harvard School of Public Health. Department of Nutrition. Harvard Health Letter Editorial Board – “Ask the doctor: Coconut oil” (2011)
[2] Rele AS, Mohile RB – Research and Development Department, Nature Care Division, Marico Industries Ltd., Mumbai, India – “Effect of mineral oil, sunflower oil, and coconut oil on prevention of hair damage” (2003) NCBI – Journal of Cosmetic Science
[3] Intahphuak S, Khonsung P, Panthong A. – McCormick Faculty of Nursing, Payap University, Chiang Mai, Thailand – “Anti-inflammatory, analgesic, and antipyretic activities of virgin coconut oil” (2010) NCBI
[4] Field T, Diego M, Hernandez-Reif M. – Touch Research Institutes, University of Miami Medical School, Miami,  United States – “Preterm infant massage therapy research: a review” (2010) NCBI
[5] UC San Diego – Jacobs School of Engineering – “Treat Acne with Coconut Oil and Nano-Bombs” (2010)
[6] University McGill – “Cooking oil to fight fat and cholesterol” (2003)
[7] Assunção ML, Ferreira HS, dos Santos AF, Cabral CR Jr, Florêncio TM – Faculdade de Nutrição, Universidade Federal de Alagoas, Maceió, Brazil – “Effects of dietary coconut oil on the biochemical and anthropometric profiles of women presenting abdominal obesity” (2009) NCBI – Lipids
[8] Naiane F.B. Alves, Suênia K.P. Porpino, Matheus M.O. Monteiro, Enéas R.M. Gomes, Valdir A. Braga – Biotechnology Center, Federal University of Paraíba, João Pessoa, Brazil – “Coconut oil supplementation and physical exercise improves baroreflex sensitivity and oxidative stress in hypertensive rats” (2015) NRC Research Press
[9] Faizal C. Peedikayil, Prathima Sreenivasan, and Arun Narayanan – Department of Pedodontics and Preventive Dentistry and Department of Oral Medicine and Radiology, Kannur Dental College, Kannur, Kerala, India – “Effect of coconut oil in plaque related gingivitis — A preliminary report” (2015) NCBI – Nigerian Medical Journal
[10] Society for General Microbiology “Coconut oil could combat tooth decay” (2012) AlphaGalileo.org
[11] Swee Keong Yeap and others –  Universiti Putra Malaysia, Serdang, Selangor, Malaysia – “Antistress and antioxidant effects of virgin coconut oil in vivo” (2015) NCBI – Experimental qnd Therqpeutic Medicine
[12] Faculty of Health and Medical Sciences – University of Copenhagen – “High-fat diet postponing brain aging” (2014)
[13]Vysakh A and others – Department of Applied Microbiology, St. Thomas College, Pala, Kottayam, Kerala, India – “Polyphenolics isolated from virgin coconut oil inhibits adjuvant induced arthritis in rats through antioxidant and anti-inflammatory action” (2014) NCBI
[14] Tantibhedhyangkul P, Hashim S – “Medium-chain triglyceride feeding in premature infants: effects on calcium and magnesium absorption” (1978) Pediatrics – NCBI
[15] Zil Hayatullina, Norliza Muhammad, Norazlina Mohamed, and Ima-Nirwana Soelaiman – Pharmacology Department, Faculty of Medicine, Universiti Kebangsaan Malaysia, Kuala Lumpur – “Virgin Coconut Oil Supplementation Prevents Bone Loss in Osteoporosis Rat Model” (2012) NCBI
[16] Mañé J1, Pedrosa E, Lorén V, Ojanguren I, Fluvià L, Cabré E, Rogler G, Gassull MA – Health Sciences Research Institute, University Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona, Spain – “Partial replacement of dietary (n-6) fatty acids with medium-chain triglycerides decreases the incidence of spontaneous colitis in interleukin-10-deficient mice” (2009) NCBI – Journal of Nutrition
[17] Nigel Turner and others – Diabetes and Obesity Research Program, Garvan Institute of Medical Research, Darlinghurst, NSW, Australia –  “Enhancement of Muscle Mitochondrial Oxidative Capacity and Alterations in Insulin Action Are Lipid Species Dependent” (2009) American Diabetes Association

Artículos Relacionados

Una Respuesta

  1. ANA MERCEDES CARDOZA

    Tambien el aceite de coco lo usaban las abuelas,cuando los ninos se enfermaban del estomago y los intestinos.Una cucharadita en la manana antes del primer biberon.